El blog de la actualidad

Nuñez ingresa en prisión

Nuñez y su hijo entran en la cárcel

"Blancanieves" como nunca te contaron

Blanca Suarez protagoniza a Blancanieves en la nueva serie de antena 3, cuentame un cuento.

Estrellas del Pop y Rock graban una canción para recaudar fondos contra el ébola

Bono, Ed Sheeran, Chris Martin y Emeli Sandé y los One Direction han grabado una nueva versión del sencillo 'Do they know it's Christmas?'

Glen A. Larson

Glen A. Larson, creador de El Coche Fantástico, Galáctica, Estrella de Combate y Magnum, entre otras, ha fallecido este pasado viernes a los 77 años de edad, a consecuencia de un cáncer estomacal.

WhatsApp

WhatsApp convierte en opcional el polémico doble check azul

#Escoinfor

#Escoinfor

lunes, 17 de noviembre de 2014

Hacienda recupera más de 1.100 millones ocultos en el extranjero

Hacienda recupera más de 1.100 millones ocultos en el extranjero

El Ministerio de Hacienda ha recibido nuevas declaraciones sorpresa de bienes en el exterior por valor de más de 1.100 millonesde euros gracias al creciente miedo de evasores a ser descubiertos y terminar en la cárcel. La recaudación puede ser incluso superior a la cifra aflorada si se le aplica, como sostiene la Agencia Tributaria, la sanción máxima.
Cerca de 3.000 titulares de bienes en el exterior, que no aprovecharon la llamada amnistía fiscal de 2012 creyendo que podrían seguir ocultos, han terminado por claudicar. La creciente presión policial y de la Agencia Tributaria, los acuerdos internacionales y escándalos como el de Jordi Pujol
 están provocando estas nuevas regularizaciones ante el Fisco.
La amnistía fiscal. Implicó que 31.484 ciudadanos ingresaran 1.191 millones a la Agencia Tributaria tras confesar 12.000 millones en el exterior en 2012.
Según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, a los que ha tenido acceso EL MUNDO, desde el verano del año pasado y, especialmente, tras la forzada revelación del ex presidente de la Generalitat de Cataluña, se han presentado ya 2.899 declaraciones de bienes en el exterior, fuera de plazo, sólo con cargo al ejercicio 2012, por valor de 1.165 millones. En el Ministerio puntualizan que se trata sólo de las cifras ya depuradas con arreglo al ejercicio fiscal de 2012, pero falta el análisis con respecto a 2013. «Hay más».
Estos nuevos declarantes no se acogieron a la llamada amnistía fiscal, que estuvo en vigor hasta el 30 de noviembre de 2012, siguiendo el modelo 750 de la llamada Declaración Tributaria Especial. Tampoco declararon el dinero en el posterior modelo 720, en que se hizo obligatorio confesar los bienes en el exterior hasta el 30 de abril de 2013.
Con esta última fórmula, incluida la regularización de la amnistía, un total de 131.411 obligados declararon un importe de 87.700 millones de euros. Sin embargo, concluido ya aquel plazo de presentación, en la primavera de 2013 y a lo largo de ese año y el vigente 2014, los que han confesado tener bienes en el extranjero son ya 134.210. Es decir, 2.899 más. Y ya no han aflorado 87.700 millones, sino 88.865 millones, 1.165 adicionales.

Evitar la peor sanción

Se trata, en total, de cerca de un 9% del Producto Interior Bruto (PIB) del país que, como suele subrayar el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, contribuye a ensanchar la base de recaudación del Estado. La cuestión ahora es qué logran estos evasores al confesar, fuera del plazo legal, antes de ser descubiertos.
Su objetivo es evitar la peor sanción, que es el delito fiscal. Por ello, tratan de conjurar el riesgo de terminar en el cárcel por no haber confesado antes de ser descubiertos por el cada vez más informado Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) y la Agencia Tributaria.
150%. Multa prevista sobre lo no que no se ingresó en el IRPF por no declarar antes
Evitada la prisión, lo que no queda claro aún es el coste de la confesión. En este sentido, expertos consultados por este diario aseguran que tanto la familia Pujol como estos nuevos declarantes, al actuar de forma voluntaria, pueden ser castigados con apenas un 20% de recargo debido a que, en su opinión, es ambigua la redacción de la Ley que siguió a la amnistía fiscal y que establece multas de hasta el 150% de la cuota no ingresada. En ese caso, el evasor tendrá que pagar la mitad de lo aflorado al IRPF -al caer en el tramo máximo-, más el recargo, pero al menos podrá conservar una parte de lo evadido.
El presidente de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Julio Ramsés Pérez, discrepa de esta interpretación de, entre otros, los abogados de los Pujol, y cree que la presentación fuera de plazo acarrea ya el castigo máximo. «La posición de la Agencia Tributaria es que a estos casos se les aplica la sanción del 150%, que es rigurosa y que implica terminar pagando a Hacienda más de lo que tenían», manifestó a este diario. Por tanto, la Agencia Tributaria logrará recaudar gracias a las nuevas 2.899 confesiones más de 1.500 millones de euros. Pero eso será tras el previsible largo proceso judicial de varios años, puesto que los abogados intentarán saldar la evasión con el mencionado recargo.

400.000 euros de media

La media de los nuevos declarantes es de que ocultaban 400.000 euros fuera de España, pero hay importantes desvíos al existir entre estos declarantes grandes patrimonios. La Agencia Tributaria no revela sus nombres, aunque, como en el caso de los amnistiados, investigará también el origen del dinero repatriado o cobrado en el exterior.
Tampoco detalla en qué países o paraísos fiscales se encontraba el nuevo dinero aflorado, aunque Suiza, Andorra o Liechtensteinfiguran entre los más habituales refugios. «Los evasores están viendo que se está descubriendo a personas con las que tenían relaciones; y también que avanzan los acuerdos para una mayor cooperación internacional a partir de 2017», en palabras de Julio Ramsés Pérez.
El hecho de que se haya percibido movimiento tras el escándalo de Pujol de finales de julio apunta al Principado de Andorra. Al quedar claro que la Policía empieza a tener información del hasta ahora opaco sistema financiero andorrano y el anuncio de que Mariano Rajoy visitará el próximo mes su territorio han hecho temblar a tradicionales defraudadores en Andorra, muchos de ellos miembros de la élite catalana. Rajoy va a convertirse en el primer presidente del Gobierno español que visita ese principado, en una muestra de su satisfacción por la colaboración de este país con la Agencia Tributaria.

Objetivo moral y económico

Ayer mismo, Rajoy hizo énfasis tras la cumbre del G-20, que se celebra en Brisbane (Australia), en que su Gobierno figura entre los impulsores de los avances de este foro internacional contra el fraude. «El objetivo último es que no haya ningún lugar en el mundo donde se pueda esconder la riqueza que no tributa», aseguró.
En opinión del presidente del Gobierno, «la lucha contra el fraude es un objetivo moral y económico». La mejora de los ingresos públicos que implica que aflore dinero fuera permite al Gobierno emprender con más seguridad la reforma fiscal del próximo año al tener más ingresos con los que cumplir el objetivo de déficit.
Mariano Rajoy incidió en la cumbre del G-20 en que España respalda todas las medidas del plan de acción para evitar la evasión fiscal, y está entre los países que antes adoptarán el sistema de intercambio automático de información fiscal, según informa Efe. El Gobierno apoyó en marzo la directiva de fiscalidad del ahorro y la futura de cooperación administrativa para adaptarse al nuevo estándar mundial.

La lluvia de estrellas de las Leónidas 2014

La lluvia de estrellas de las Leónidas 2014


A pesar de la fama que tienen las Perseidas, esta semana podemos disfrutar de la lluvia de estrellas más rápida que existe: las Leónidas. Los meteoros pueden visualizarse cada año entre el 15 y 21 de noviembre; este año, los mejores días para observarlas serán entre el 16 y el 18 de noviembre.

Los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle (el que da origen a esta lluvia) provendrán de la constelación de Leo, de ahí su nombre, y se caracterizan por ser meteoros de un color ligeramente rojizo, muy rápidos y que dejan una leve estela de color verde a su paso, la cual persiste durante varios segundos.

El cometa fue descubierto el 19 de diciembre de 1865 y tiene un período orbital de 33,2 años, momento en el que alcanza su máximo de intensidad al pasar el cometa por el perihelio. Son precisamente estos momentos los que han dado lugar, en diferentes momentos de la historia, aespectaculares tormentas de meteoros que han llegado a mostrar más de un millar de meteoros por hora.

El cometa (o mejor dicho, los fragmentos que penetran en la atmósfera), de algo más de 1 kilómetro de ancho y que nos dejará esta lluvia de meteoritos, no estará solo en el cielo, ya que las Leónidas coincidirán con dos lluvias de estrellas menores: las Alfa-Monocerótidas, cuyo máximo será el día 21 de noviembre; y las Táuridas del Norte, cuyo máximo fue el día 12 de noviembre. Tres lluvias de estrellas en un mismo período.

Las Léonidas pueden llegar a alcanzar unos 71km/s surcando el cielo y, por suerte, este año laLuna no obstaculizará la visión pues se encuentra en fase menguante. Lo mejor para la observación, un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica.

Como curiosidad, el año 2031marcará un nuevo hito en esta lluvia de estrellas, ya que se producirá el momento culmen de la órbita del cometa: su paso del perihelio. Ese año, el espectáculo será grandioso y memorable.

Papa, no fumes


'Papá, no fumes'


El 98% de los hijos de fumadores quiere que sus padres dejen el tabaco, según un sondeo del Departamento de Salud británico realizado en el 2012. El 82% preferiría al menos que sus padres no fumaran delante de ellos y el 78% querría que nunca lo hicieran en el coche familiar. El 42% de los menores afirma que el tabaco les "hace toser" y un porcentaje muy similar (41%) admite que el humo de los cigarrillos "les hace sentirse enfermos". Las conclusiones de este estudio sirvieron para poner en marcha una campaña de concienciación por los hogares y los coches "libres de humos" en el 2012 que tuvo un notable impacto en la opinión pública británica. Otro estudio, éste realizado por la British Medical Association, revela que los hijos de padres fumadores tienen entre 62% y un 72% más de posibilidades de ser fumadores. Curiosamente, la influencia en los hijos es mayor si la fumadora es la madre. En el Reino Unido, el 19% de las mujeres son fumadoras, frente al 22% de los hombres.

iPad Pro en 2015, la fabricación del Apple Watch y nueva Flagship en Los Ángeles. Rumorsfera

iPad Pro en 2015, la fabricación del Apple Watch y nueva Flagship en Los Ángeles. Rumorsfera
Hoy se cumple justo un mes desde que el iPad Air 2 y su compañero de fatigas, el iPad mini 3, fueron presentados. Una vez superados los eventos de septiembre y octubre, no queda nada por desvelar acerca de los productos de Apple de este año. El motor de la rumorología Apple habrá bajado de revoluciones pero no se ha detenido. Sigue a ralentí.
Como todas las semanas, os traemos la recopilación de nuestro Rumorsfera. Una ración que no es precisamente abundante:
  • Abrimos la sección con el mítico iPad Pro de 12,9 pulgadas. En MacRumors se hacen eco de la casi siempre fiable KGI Securities según la cual este iPad comenzaría a ensamblarse en el segundo trimestre de 2015. Como no podía ser de otra forma, no podían faltar los rumores acerca de las dificultades en la producción.
  • Appleinsider es otro medio que difunde la noticia de DigiTimes en la que afirman que la producción de chips para el inminente Apple Watch comenzaría dentro de poco. Los proveedores asiáticos estarían preparándose para un volumen de entre 30 y 40 millones de unidades.
  • Gary Allen desde su blog ifo Apple Store nos trae la noticia de que Apple podría haber encontrado la ubicación perfecta para una tienda insignia en Los Ángeles. Según una fuente, el local tendría "decenas de miles de metros cuadrados" y albergaría un campus de la compañía. Oficinas, espacio residencial y espacio comercial tanto para Apple como para la recientemente adquirida Beats.
  • Y terminamos con una noticia desde el Nikkei Asian Review de Taipei. Esta publicación afirma que Pegatron, uno de los grandes proveedores de Apple que se cree es responsable del ensamblaje del iPhone 6, estaría aumentando su capacidad de fabricación. Según la noticia, la causa se debe a la gran demanda mundial del nuevo terminal de Apple.

Nuria Lopez de Guereñu

La patronal vasca se marca un 'mini Bárcenas' y mantiene el sueldo a su exsecretaria general

  • Aunque Nuria López de Guereñu abandonó voluntariamente el cargo a principios de octubre, cobrará hasta finales de diciembre

  • La patronal vasca Confebask parece el campo abonado para las tensiones internas, los líos de familia y las trifulcas -de poco peso específico, todo hay que
    decirlo- entre sus siempre mal avenidos socios de la organización empresarial vizcaína Cebek, de la guipuzcoana Adegi y de la alavesa SEA. Ahora, el malestar de algunos sectores ha surgido por la decisión del presidente de la organización, Miguel Ángel Lujua, de abonar hasta finales de diciembre el salario a la ya exsecretaria general Nuria López de Guereñu. Ella dimitió voluntariamente de su puesto a principios de octubre tras haber anunciado su deseo de hacerlo a principios de julio y haber permanecido en activo más allá de lo que estaba previsto, precisamente por los desencuentros que surgieron entre los socios de cara a su sustitución.
    Este 'mini Bárcenas' -te pago el sueldo durante algún tiempo, aunque ya no estás, aquí paz y después gloria- no es ilegal, , aseguran expertos en la materia. Puede incluso formar parte de los 'usos y costumbres' en la resolución pactada de los contratos de alta dirección. Pero también es cierto que está muy cerca de la 'regalía' y que no se aplica en los contratos de empleados sometidos al Estatuto de los Trabajadores.
  • Vayamos primero con las fechas. Nuria López de Guereñu anunció formalmente al comité ejecutivo de Confebask su deseo de dimitir en la primera semana de julio. Unos días antes se lo había transmitido al presidente. Las razones son de sobra conocidas. No se sentía a gusto en su cometido y quería dar un nuevo rumbo a su carrera profesional tras permanecer tres años y medio al frente de la organización empresarial. Al parecer, mostró su voluntad de abandonar sus responsabilidades tan pronto como fuera posible, si bien se mostró dispuesta -lo reiteró en una comparecencia pública- a permanecer en Confebask hasta que se designase a la persona llamada a sucederla. En su contrato de alta dirección figuraba la obligación de realizar un preaviso ante un “desestimiento” de seis meses. Esto es, el tiempo que el contratante se reserva el derecho de retener al directivo hasta que designa otro para cubrir la vacante.
    Tras un primer intento de designar sucesor a mediados de julio, las discrepancias entre las patronales territoriales obligaron a aplazar el proceso hasta después de verano. A principios de octubre, por fin y tras un pacto complejo que atendía aunque sólo en parte las exigencias del SEA alavés de reformar la estructura de la organización, Confebask designó a un hombre de la casa, Eduardo Aréchaga, para ocupar la "dirección general". Además de cambio de persona, se pactó una modificación semántica -director en vez de secretario- y la creación de un órgano de coordinación con los secretarios generales de las territoriales.
    Desde la patronal vasca se asegura de forma "oficial" que aunque Nuria López de Guereñu abandonó su cargo en los primeros días de octubre y, por tanto, ya no acude a su despacho cada día desde entonces, "aún realiza trabajos para Confebask", razón por la que se ha decidido abonarle su salario hasta finales de diciembre. Otras fuentes de la organización, sin embargo, creen que esto no es cierto, que no hay trabajos pendientes en manos de la exsecretaria general y que simplemente se ha producido un "regalo" que corresponde a dos meses y medio de salario. Una especie de "vamos a quedar bien", pese a que no tenía derecho a indemnización alguna, ya que su "desestimiento" ha sido voluntario.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Herri Krosa Bilbao

Miles de personas abarrotan el centro de Bilbao en la 27ª edición de Herri Krosa


El tiempo y la lluvia han respetado a las miles de personas que un año más han abarrotado las calles de Bilbao en una nueva edición de Herri Krosa.
BILBAO. Desde primera hora de la mañana se podía ver en las inmediaciones de la salida, en plena Gran Vía, a multitud de corredores populares ejercitándose y preparándose para afrontar con el mejor de los espíritus los 10 kilómetros de la prueba.
El buen ambiente, la animación, el compañerismo y unaparticipación masiva han sido de nuevo la nota predominante de una carrera que es ya, desde hace muchos años, un clásico imprescindible en la agenda deportiva de Bilbao y Bizkaia.

Pantoja y prisión

Ropa cómoda, talleres y una celda individual: así será la estancia en prisión de Pantoja

Se acerca el momento. El ingreso de Isabel Pantoja en prisión es inminente y la tonadillera ya tiene todo preparado. Según ha revelado Marisa Martín Blázquez, la artista ya se ha informado de qué puede llevar en su maleta, en la que incluirá ropa cómoda y ropa de abrigo (la prisión de Alcalá de Guadaíra es muy fría). Además, la artista ya se ha informado sobre los talleres en los que podrá ocupar su tiempo, entre los que destaca un taller de cocina. 

Isabel Pantoja ya tiene la maleta hecha de cara a su ingreso en prisión, donde podrá llevar todo el equipaje que considere necesario, siempre que no se trate de maletas rígidas. Según ha explicado Marisa Martín Blázquez, Isabel Pantoja no tendrá que llevar uniforme por lo que en el equipaje de la artista predominan las prendas cómodas, sobre todo, chándals, una prenda muy utilizada por ella cuando está en su casa. Lo que no podrá llevar entre sus enseres serán joyas (aunque sí bisutería) y cosméticos y perfumes en botes de cristal y le han comunicado que podrá adquirir todo aquello que necesite en el economato de la prisión.
La tonadillera está totalmente mentalizada de que pasará los próximos meses en prisión y por eso se ha informado sobre la comida que se da en la prisión (Isabel Pantoja es muy especial para la alimentación), sobre si se le van a administrar los tratamientos que necesita y sobre los talleres en los que podrá ocupar su tiempo en prisiónentre los que le ha interesado especialmente uno de cocina, una de las grandes pasiones de la artista, que podría disponer de una de las celdas individuales que hay en esta prisión. 
La tonadillera podría entrar de noche y aparcar en el parking de la prisión
Sobre el momento del ingreso en prisión de la tonadillera, Rocío Romero ha asegurado que podría producirse de noche, ya que la cárcel de Alcalá de Guadaíra permite la entrada a cualquier hora. De producirse en ese horario, un funcionario tendrá que abrir la cancela para que la artista entre con su vehículo hasta el parking de la cárcel y desde ahí acceder a la garita de los funcionarios, por lo que será muy complicado captar la imagen de la entrada en la prisión de la tonadillera.
¿Qué llevaba el camión de mudanzas que salió de Cantora a altas horas de la madrugada?
Ante la inminente entrada en prisión de Isabel Pantoja, Cantora se ha convertido en un ir y venir constante. Los hijos de la artista, sus amigos, su familia... Todos llevan varios días entrando y saliendo de la finca familiar, a la que también ha acudido un camión de mudanzas. ¿Que se llevaron en este camión? Según algunas informaciones, los operarios de la mudanza podrían haber sacado de la finca elementos de las giras de la tonadillera, cosas de valor para llevarlas a un lugar seguro o muebles para llevarlos a la casa de Sevilla en la que se podrían instalar Agustín y Doña Ana tras el ingreso en prisión de la artista. Sin embargo, algunas fuentes han valorado que la tonadillera podría haber utilizado el camión de mudanzas para salir de la finca.
El embargo por 1,8 millones de euros podría hacerse efectivo en febrero de 2015 si Pantoja no paga
El 10 de febrero de 2015 es una fecha clave para Isabel Pantoja. Según ha confirmado Antonio Rossi, ese día la artista tiene que hacer efectivos 1,8 millones por la inspección de Hacienda y por lo que actualmente tiene un embargo preventivo sobre sus tres propiedades: Cantora, Moraleja y Sevilla. De no hacerse efectivo el pago, el embargo de sus bienes se hará efectivo.

Los televisores MaxPad de Apek

Los televisores MaxPad de Apek son mucho más que una SmartTV gracias a Windows 8.1

Gracias al sistema operativo de Microsoft, y también a hardware adicional. Nos tenemos que ir hasta Brasil para conocer estos televisores con Windows 8.1 en su interior. Los firma Apek, y los diferentes modelos entran dentro de una familia conocida como MaxPad.
Para convertir al televisor en un dispositivo Windows, y aprovechar las capacidades del sistema operativo de Microsoft, hacen falta muchas cosas más, además de un panel de televisor. Al final, lo que tenemos es algo mucho más capaz que una SmartTV, tenemos un ordenador con un monitor gigante.
Lógicamente, lo que tenemos dentro es un ordenador, motorizado por AMD, concretamente una APU A10-5800K, que viene acompañada de una GPU ATI Radeon HD7660.
En cuanto a memoria, tenemos 8GB de RAM, y diferentes opciones de almacenamiento, por ejemplo, un sistema híbrido de 60GB en formato SSD, y 500GB en disco duro convencional.
Maxpad Divulgacao

Pantalla táctil y mando con teclado QWERTY

Los tres tamaños de pantalla se mueven en 39, 50 y 64,5 pulgadas, todas ellas con superficie táctil. En todos los casos la resolución es Full HD. Como televisor que es, hay altavoces - 15W - integrados.
La parte de televisor cuenta con su propia interfaz que se integra con Windows 8.1. Se introducen funcionalidades como la graba Back in Time, que graba los últimos 150 minutos de la emisión. Hay algunas aplicaciones más como la captura de imágenes, o algún desarrollo curioso que tiene que ver con el fútbol, muy importante en el mercado americano.

El mando ideado para la ocasión, propone la opción de poder controlar de forma remota el sistema con teclado incorporado que también hace las veces de ratón. En el frontal del televisor tenemos una cámara de 5 megapíxeles que puede registrar contenidos en formato Full HD.
Repasando precios, el MaxPad comienza en 5.400 dólares, pasando a 9.000 y 12.000 dólares por los modelos superiores. Por ahora la cosa se queda en Brasil, ¿os parecería interesante que llegara a España?
Bf5a827d 1a8d 4ef4 962c 72cb36f7d6b4

¿Cambia el sentido del humor cuando envejecemos?

¿Cambia el sentido del humor cuando envejecemos?


Se han hecho muchas investigaciones sobre los efectos beneficiosos de la risa sobre la salud mental y física. Reírse es una práctica estupenda para el cuerpo y para el espíritu, y además parece que nos hace vivir más años y mejor vividos. Sin embargo, hay poca investigación sobre cómo cambia nuestro sentido del humor al hacernos mayores.

Una revisión reciente sobre el tema concluye que parece que los jóvenes y los mayores experimentan el humor de forma distinta. El artículo publicado en la revista Gerontology (2013) resume los hallazgos de varias investigaciones, y explica que las personas mayores parecen disfrutar más que los jóvenes del humor, aunque se ríen menos tiempo y parecen tener más problemas en la comprensión de las bromas o chistes.

Este dato corresponde a un trabajo realizado por la Universidad de Toronto en el que evaluaron las diferencias entre jóvenes y mayores en la capacidad para comprender, apreciar y reaccionar afectivamente ante chistes verbales y no verbales. Además, midieron ciertas capacidades cognitivas como la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la capacidad de abstracción verbal y el escaneo visual, todas ellas implicadas en el procesamiento del humor.

Al parecer, el grupo de personas mayores mostró un déficit relativo en la comprensión cognitiva de las bromas, aunque no en la apreciación ni reacción afectiva. Según los autores, esa menor capacidad para comprender los chistes correlacionó con menores puntuaciones en los test cognitivos. Otros investigadores han planteado que los cambios en el procesamiento del humor observados en el envejecimiento podrían guardar relación con la presencia de fallos en los procesos de mentalización en las personas más mayores.

Otra de las conclusiones extraídas de la revisión publicada en Gerontology es que jóvenes y mayores también parecen tener preferencias humorísticas distintas. Los mayores no disfrutan tanto de las bromas agresivas como los jóvenes y serían muy sensibles a los chistes que tienen que ver con la vejez.

Considerando los múltiples beneficios de la risa y el humor sobre nuestras vidas, sería oportuno dedicar más recursos a investigar sobre estos aspectos vitales en el ser humano y como mejorarlos. De momento, riámonos, que es una estupenda forma de cuidarnos.

Reducen el riesgo de infarto

Reducen a la mitad el riesgo de infarto al desactivar un gen:

La Escuela de Medicina de St. Louis en Washington (EEUU), el Instituto Broad del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y otras entidades internacionales han localizado por primera vez 15 mutaciones en el gen NPC1L1, todas ellas asociadas a una reducción del llamado colesterol “malo” o LDL, así como de proteger contra el riesgo de padecer infarto agudo de miocardio.

Los investigadores analizaron las características genéticas de más de 110.000 personas descubriendo que estas raras mutaciones, que apenas poseen 1 de cada 650 personas (y que ocurren de forma natural), contenían una particularidad: el gen NPC1L1 se encarga de fabricar la proteína del mismo nombre, cuya misión es absorber el colesterol procedente de los alimentos con los que nos nutrimos cada día en el intestino.

“El trabajo consistió en buscar mutaciones que inactivaran este gen, es decir, que la proteína fabricada no fuera activa y por lo tanto se absorbiera menos colesterol en el intestino y así disminuyera el colesterol LDL que circula por la sangre”, explica Jaume Marrugat, coautor del estudio.

Las personas con alguna de estas mutaciones presentaban unos 12 miligramos por decilitro menos de colesterol LDL en comparación con las personas sin ninguna mutación. La presencia de alguna de estas mutaciones se asoció a aproximadamente la mitad de riesgo de padecer un infarto de miocardio”, aclara Marrugat.

El estudio, que ha sido publicado en la revista The New England Journal of Medicine, ve un enorme potencial en este descubrimiento, ya que es mucho más sencillo desarrollar fármacos que inactiven un gen a que tengan que activarlo.

Incendio en la fábrica de Campofrio en Burgos

Un incendio provoca daños muy graves en la fábrica de Campofrío en Burgos

Cerca de 400 personas han sido evacuadas | El incendio se ha originado a las 6:45 de esta mañana por causas que aún no se han determinado

Burgos (Europa Press).- Cerca de 400 personas han sido evacuadas este 

domingo en Burgos por la sección de la nube de humo tóxico producida a 

consecuencia del incendio que ha afectado a la sede de la 

empresa Campofrío, enclavada en el Polígono de Villafría de la capital 

burgalesa.

Asimismo, 140 personas se encuentra atendidas en el Polideportivo Municipal 

burgalés Talamillo por el personal de Servicios Sociales, mientras que algún

niño ha sido trasladado al Centro Cívico Río de Vena. En caso de prolongarse 

esta situación hasta la noche, se ha habilitado un centenar de camas en el

espacio municipal. Así lo ha anunciado el alcalde de Burgos, Javier Lacalle,

este domingo desde la Comisaría de Policía Local. 

Respecto al incendio, Lacalle ha declarado que, a pesar de no haberse 

registrado explosión alguna, la fábrica de Campofrío, que cuenta en su haber

con mil trabajadores, "ha quedado totalmente destrozada". Igualmente, ha

informado de que las labores de extinción se prolongarán uno o dos días y 

que, de forma paralela, se van a realizar pruebas medioambientales para

medir el impacto y que el Plan de Emergencia Municipal de Burgos sigue

activado. 

Por último, el primer edil burgalés ha asegurado que el Ayuntamiento hará 

"todo lo posible" para que Campofrío tenga "un futuro en Burgos".

Nuñez ingresa en la carcel

NUÑEZ Y SU HIJO INGRESAN EN LA CARCEL

El constructor y expresidente del Barça ha entrado en la cárcel de Quatre Camins, en la que ambos cumplirán condena por haber sobornado a inspectores de Hacienda.

Barcelona. (EFE).- El expresidente del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez, y su hijo, Josep Lluís Núñez i Navarro, han ingresado este domingo por la tarde (poco antes de las 19.00 horas) en la cárcel de Quatre Camins, en el municipio de La Roca del Vallès (Barcelona), para cumplir los dos años y dos meses que les ha impuesto la justicia por el caso Hacienda. El también constructor y promotor inmobiliario, de 83 años, y su hijo han dado cumplimiento así al requerimiento de la Audiencia de Barcelona, que a principios de este mes de noviembre les dio un plazo de diez días para ingresar en la cárcel tras desestimar sus últimos recursos.En el caso del expresidente del Barça, la sección novena de la Audiencia rechazó la petición para que se suspendiera su ingreso en prisión a la espera de que el Gobierno resolviera sobre su indulto, al entender que esa medida de gracia tiene nulas perspectivas de prosperar y que el condenado no es "una persona rehabilitada" al no haber mostrado muestras de arrepentimiento.La condena de dos años y dos meses que ahora empezará a cumplir le fue impuesta por el Tribunal Supremo (TS) por sobornar a inspectores de Hacienda para que hicieran la vista gorda en sus revisiones tributarias. La Audiencia Nacional rechazó el recurso de los abogados de Núñez para aplazar la entrada en la cárcel dada la gravedad de los hechos que cometió, pues "no se trató de una conducta ocasional, puntual, episódica y de escasa trascendencia, sino de un comportamiento continuado" que se prolongó durante diez años.La Audiencia, que impuso a Núñez una condena de seis años que después el Supremo le rebajó a dos años y dos meses, recuerda que el procesado ya se benefició de una atenuante de dilaciones indebidas, por lo que ahora no ha creído razonable volver a valorar esa circunstancia para librarlo de la cárcel.En el caso de Núñez hijo, la sala esgrime en sus autos los mismos argumentos que utilizó para ordenar el ingreso en prisión del expresidente del FC Barcelona y recuerda que Josep Lluís Núñez i Navarro, como su padre, "no ha dado la menor muestra de arrepentimiento y contrición", por lo que no se le puede considerar rehabilitado o reinsertado.


INCHARGE

INCHARGE QUIERE SER EL CARGADOR QUE NOS ACOMPAÑE A TODOS LADOS

Es impresionante saber la cantidad de desarrollos que existen alrededor de los dispositivos para cargar nuestro iPhone, los hay de todo tipo, desde los que ofrecen funciones adicionales, hasta los que incorporan otro tipo de materiales, todos con la intención de hacerse un espacio en este competido mercado.
Ahora nos llega una nueva propuesta de nombre InCharge que como su nombre lo indica, es un cable USB de una pulgada (2,54 cm), que además del tamaño, ofrece una amplia variedad de colores, además de un sistema magnético para guardarlo y llevarlo siempre con nosotros.
Diseñado por dos estudiantes del Politécnico de Milán, InCharge es una interesante apuesta que busca financiación en Indiegogo, misma que está siendo un rotundo éxito consiguiendo casi 1000% más de recaudación de que lo que solicitaban en un inicio (937% al escribir esto).
Lo anterior se debe principalmente a que ofrece una muy buena relación precio-calidad, con un funcionamiento y diseño sencillo, pero atractivo, con conexión ya sea Lightning o Micro USB, el cable está hecho en plástico reforzado de larga duración que podemos doblar sin ningún problema, además de que las puntas cuentan con imanes para que sea fácil de sujetar en un llavero por ejemplo.
El precio del puro cable es de 9 dólares, o sea sin empaque y sin el arillo para el llavero, pero si pagamos 10 dólares obtendremos todo el paquete completo, además de que existe la opción de adquirir dos cables por 15 dólares y los envíos están programados para el mes de diciembre próximo. Sin duda una oferta muy tentativa.

La explicación de Sony

Sony explica por qué no se puede cambiar de nick en PlayStation Network
Para evitar que los malos jugadores se aprovechen.
Sony ha dado finalmente explicación a una de las incógnitas del servicio PlayStation Network, ocho años después de su puesta en marcha: Por qué no se puede cambiar de nick. Shawn Layden, presidente de Sony Computer Entertainment America, lo ha desvelado recientemente en una entrevista con la web americana IGN: Para evitar que los malos jugadores se aprovechen de la función y así logren despistar a los jugadores que estén molestando.

Layden ha explicado que "no queremos que sea posible que cojas, molestes a un grupo de personas en Far Cry, cambies tu avatar, cambies tu nombre de usuario, entres en Call of Duty y molestes a todo el mundo allí. Queremos parar eso".

El ejecutivo ha dicho que, aun así, la posibilidad de cambiar el nombre de usuario de PSN es algo que está en los planes de Sony a largo plazo, ya que quieren "dar a los usuarios más control sobre la experiencia".

En Xbox Live, el servicio rival de Microsoft, es posible cambiar de Gamertag desde hace unos años, aunque solo es gratuito si se hace en los primeros 30 días tras la creación de la cuenta. A partir de ahí, los cambios de nombre de usuario cuestan dinero.