El blog de la actualidad

Nuñez ingresa en prisión

Nuñez y su hijo entran en la cárcel

"Blancanieves" como nunca te contaron

Blanca Suarez protagoniza a Blancanieves en la nueva serie de antena 3, cuentame un cuento.

Estrellas del Pop y Rock graban una canción para recaudar fondos contra el ébola

Bono, Ed Sheeran, Chris Martin y Emeli Sandé y los One Direction han grabado una nueva versión del sencillo 'Do they know it's Christmas?'

Glen A. Larson

Glen A. Larson, creador de El Coche Fantástico, Galáctica, Estrella de Combate y Magnum, entre otras, ha fallecido este pasado viernes a los 77 años de edad, a consecuencia de un cáncer estomacal.

WhatsApp

WhatsApp convierte en opcional el polémico doble check azul

#Escoinfor

#Escoinfor

martes, 3 de febrero de 2015

STOP! RESFRIADO


Dieta 'stop' resfriado

  • Descubre los alimentos que te ayudarán a evitarlo y aquellos que debes tomar una vez que te hayas curado

  • Llegó el frío. Días en los que, irremediablemente, muchos caerán en un resfriado. Lo ideal para tener el sistema inmunitario 'a tope' es preparar el cuerpo para el frío. Sin embargo, existen una serie de alimentos que pueden ayudar a sobrellevar mejor un constipado e, incluso, que la curación sea más rápida y se evite la proliferación. 
  • La vitamina C, la gran aliada

    "Todos aquellos alimentos ricos en Vitamina C son antisépticos", afirma la doctora Lopera. "Es la gran aliada contra el resfriado". Los principales alimentos ricos en esta vitamina son frutas como la naranja, mandarina, kiwi, lima, limón, frutos rojos, etc. Este tipo de vitamina cambia el ph en el organismo afectado "creando un ambiente muy poco hospitalario a los gérmenes".
  • Aceites de pescado azul y hongos
    Por otro lado, otro de los productos que ayudan a combatir y evitar mejor los resfriados son los aceites de pescado azul de mares fríos, "son ricos en alkylgliceroles y tienen gran poder inmunomodulador y antivírico", comenta la doctora. Es recomendable tomar una cucharadita de aceite de pescado para protegerse y, al mismo tiempo, a nivel de extremidades, ayuda a conservar la temperatura corporal.
    Del mismo modo, también son muy aconsejables los hongos como reishi, shitake o maitake ya que tienen un gran poder bactericida, "si bien hay que tomarlos en cantidades pequeñas".

  • Verduras, especias y miel
    Las verduras como brócoli, col, alcachofas, calabaza, espárragos, etc., son muy depurativas, "si tomamos su caldo al hervirlas, nos ayudarán a eliminar la mucosidad, hidratar y a recuperar el calor corporal". Por otro lado, es muy beneficioso añadir a sopas y cremas de verduras, especias (cúrcuma, maca, gengibre, ginseng, pimienta,…) o plantas aromáticas (romero, lavanda o perejil).








MUERTOS EN TAIWAN

Al menos doce muertos al estrellarse un avión en un río de Taiwán

  • En el aparato viajaban 53 pasajeros, de los cuales 26 han sido rescatados

  • Al menos doce personas han muerto y 16 han resultado heridas a primera hora de este miércoles después de que un avión de TransAsia Airways se estrellara en el río Keelung, en la capital de Taiwán, Taipei, tras colisionar con un puente.
    El portavoz del Gobierno local, Sidney Lin, ha indicado que el avión acababa de despegar del aeropuerto de Songshan con destino a Kinmen, en el sureste de China, cuando tuvo lugar el accidente, según ha informado la agencia estatal taiwanesa de noticias, CNA.
    Según estas informaciones, en el avión, un ATR-72 -un avión comercial propulsado por dos motores turbohélice-, viajaban un total de 53 pasajeros, de los cuales 26 han sido rescatados. Los Bomberos se han desplazado al lugar del accidente para ayudar en las tareas de rescate.
    El avión habría golpeado con una de sus alas a un taxi que circulaba por el puente en el momento del accidente. El conductor y la pasajera del vehículo se encuentran heridos pero estables tras ser hospitalizados.
    La Administración de Aviación Civil ha asegurado que el avión tenía menos de un año de antigüedad y que había superado las pruebas de seguridad el 26 de enero, sin dar detalles acerca de lo que pudiera haber causado el accidente.

NIEVE Y HIELO

BIZKAIA AMANECE BAJO LA NIEVE MIENTRAS EL HIELO ES EL GRAN PELIGRO EN ÁLAVA

  • La madrugada ha registrado importantes nevadas incluso a nivel del mar. Grandes complicaciones de tráfico, especialmente en la AP-68

  • Las previsiones sobre la llegada de un temporal de frío y nieve se han cumplido. E incluso se han quedado cortas. Estaban previstas nevadas a cotas rondando los 200 metros de altitud e incluso a nivel del mar a primeras horas de la mañana. Pues bien, esta circunstancia ya se ha dado desde la misma madrugada. Bilbao y localidades como Santurtzi han amanecido con importantes nevadas. En Álava, el gran peligro son las heladas a estas horas de mañana.

  • El tráfico se está viendo notablemente afectadas. La AP-68 ha estado cortada a la altura de Llodio por un accidente múltiple entre cuatro vehículos. Ha quedado reabierta sobre las 7.30 horas. La A-8, por su parte, presenta una circulación también dificultosa por el estado de la carretera, lo que hace necesaria una gran prudencia para evitar colisiones o salidas de calzada. Debido a las condiciones metereológicas, se restringe la circulación a transportes pesados de 6 a 9 de la mañana en Euskadi.
    Las temperaturas también son muy bajas. Vitoria registra hasta 4 grados bajo cero mientras que Bilbao apenas supera los 0 grados. El viento del norte hace además que la sensación térmica sea todavía más heladora todavía.

lunes, 2 de febrero de 2015

queremos que los pobres tengan vida

"Queremos que los pobres tengan vida"

La sistemática esquilma de sus recursos y la prolongada violencia de los grupos armados explican la miseria y el drama de esta comunidad. El sacerdote ha desarrollado una intensa actividad en el ámbito de los derechos humanos en este territorio, habitado por una mayoría afrodescendiente y una minoría aborigen. «Estamos empeñados en buscar la verdad, la justicia y la reparación de tanto abuso», explica, y defiende: «Queremos que los pobres tengan vida». El misionero será el protagonista de un nuevo encuentro de El Aula de EL CORREO, organizado en colaboración con la ONG Manos Unidas y que tendrá lugar hoy, a partir de las ocho de la tarde, en el Salón El Carmen de Bilbao.La contradicción de vivir miserablemente en un entorno lleno de recursos suele ser tan cruel como habitual en Colombia. «Los habitantes del Chocó, uno de los espacios con mayor biodiversidad del mundo y rico en oro y platino, tienen las necesidades básicas insatisfechas», explica Jesús Albeiro Parra, vicario de Pastoral Indígena en Quibdó, capital de dicho departamento colombiano.0


La situación de este territorio lindante con el Océano Pacífico resulta especialmente problemática. Las concesiones gubernamentales a empresas mineras, madereras y pesqueras han provocado un enorme daño ambiental y la destrucción del tejido social, favoreciendo la propagación del alcoholismo y la prostitución, entre otros fenómenos. «Hemos conseguido algo tan revolucionario como que un juez de la República sentencie contra la cesión de 50.000 hectáreas a cierta firma, lo que supuso más de 8.000 desalojos», indica. «Esta victoria supone ponerse enfrente del capitalismo salvaje».
El hostigamiento de las bandas armadas es otro problema enquistado en la región. «Donde hay riqueza, brota el conflicto armado», lamenta el sacerdote. Los guerrilleros de las FARC y el ELN todavía permanecen en la zona, pero, sobre todo, destaca el peligro que suponen las ‘bacrim’, las denominadas bandas criminales de origen paramilitar. «Son un signo de la connivencia con las fuerzas del Estado, un instrumento para que el Gobierno pueda evadir responsabilidades».
Desplazados
Con más de cinco millones de afectados, el país latinoamericano es el segundo del mundo con mayor número de desplazados. «La presión de los grupos de izquierda y derecha empuja a la salida o a buscar refugio en las cabeceras municipales», indica, y apunta que 330.000 de los 450.000 habitantes del departamento han sido víctimas de esta lacra. También los defensores de los derechos humanos, como el propio conferenciante, sufren sus consecuencias, fundamentalmente a través de la intimidación. «Las amenazas se incrementan o disminuyen, como ocurre ahora, por las conversaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla». El religioso confía en que ese diálogo llegue a buen puerto. «La Iglesia siempre ha dicho que no hay solución por la vía militar y el caso colombiano no supone una excepción».
Los esfuerzos de Albeiro y otros activistas no sólo se centran en el ámbito local, ya sea con proyectos sociales o demandas judiciales, sino que incluyen una tarea de ‘lobby’ que requiere el apoyo extranjero. «No hablamos de empresas locales, sino de multinacionales con capital norteamericano y europeo que atentan contra los derechos humanos y sociales», resume.

FISIOTERAPEUTAS

Los fisioterapeutas vascos piden "mano dura" contra los intrusos

El Colegio de Euskadi lanza 50 denuncias al año por ese motivo y otras tantas por 'publicidad engañosa', y se plantea actuar contra los profesionales de Osakidetza que no hayan regularizado su situación antes de este miércoles


Masaje Terapéutico, Cyriax o Electroterapia son descripciones de posibles tratamientos de fisioterapia que a la vista de los usuarios suenan muy bien. Ya se sabe: a palabra más larga y rara, mayor confusión, exotismo o exclusividad para un interesado para el que han fracasado otros tratamientos o busca nuevas experiencias, aunque, ¿sabemos siempre a lo que nos exponemos? No hablamos de tratamientos de estética ni de cuestiones de relajación, sino de dolencias, patologías, enfermedades o lesiones que deben ser solventadas en la camilla de un profesional correctamente. Y eso, según admiten desde el Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco (Cofpv), no siempre ocurre. "Somos una profesión que sufrimos una lacra de intrusismo", señala sin ambages Juan Luis Herrero, presidente del colegio. Y, dentro de ese intrusismo y engaño al usuario, el Colegio todavía ejerce de supervisor de la profesión denunciando ese ejercicio irregular que pone en juego la salud de los pacientes. Una labor que, a su juicio, "debería ejercer con más mano dura la propia Administración".
"Al final es la Administración la que debe velar por la tutela de la salud de los ciudadanos", estima Herrero. El Colegio recibe ocasionalmente denuncias sobre mala praxis de usuarios particulares y analiza el caso si el profesional es colegiado. Al año lanza unas 50 denuncias al Departamento de Inspección Sanitaria. Además investigan publicidad engañosa, bien sea en anuncios, páginas amarillas, rotulaciones en edificios... lo que le lleva a remitir otro medio centenar de demandas a la Comisión de Publicidad Sanitaria del Gobierno vasco. "Nosotros tratamos de defender al ciudadano y seguimos denunciando estos casos que nos llegan progresivamente hasta nuestro buzón", apunta el presidente de la entidad. El resultado es la presentación de una denuncia por actividad y otra por publicidad engañosa a la semana. Por eso solicita ese apoyo de la Administración para tratar de hacer emerger esos casos y cerrar los negocios que se lucren mediante el engaño y sin ofrecer garantías a los usuarios.
Herrero pone un ejemplo claro: "La Administración debería actuar de oficio y analizar los centros que, amparándose en que tienen un gimnasio o un centro de belleza, utilizan esas técnicas tan 'confusas' por nombre con las que ‘curan’ determinadas dolencias". Quizá esas personas que ejercen de fisioterapeutas "conocen las técnicas, pero no por tener esa habilidad se puede ejercer la profesión. Aunque yo sepa pilotar un avión, no me van a dejar llevar uno. Hay requisitos que no se pueden saltar", denuncia Herrero.
Por ello, solicitan también a los propios usuarios, que "simplemente" se fijen en que el profesional al que acuden tenga el número de colegiación, su identificación y título homologado. "Y si ven algún tipo de irregularidad, que contacten con nosotros", solicita. Desde el Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco, una vez recibida esa consulta ponen en marcha la Comisión de Intrusismo que se encarga, primero, de avisar al centro en cuestión explicándole taxativamente qué acciones no puede desempeñar si no es su campo la rama o especialidad sanitaria y, al mismo tiempo, se remite otro escrito al Departamento de Sanidad del Gobierno vasco informando que el centro se está anunciando como sanitario sin serlo y verificar si posee el registro de publicidad sanitaria.
Tras este paso, y si persiste el problema, se solicita a Sanidad la revisión del local, algo que desean que la Administración realice de oficio sin la necesidad de insistir ante una posible vulneración de la legislación concerniente a profesiones colegiadas y de publicidad engañosa.
Desde el Colegio recuerdan que todas las personas que ejercen esta profesión sanitaria de forma particular o privada siempre han tenido la necesidad de estar colegiados, y pertenecer a este colectivo que se encarga de defender, representar jurídicamente y legalmente a los profesionales; "en definitiva, dar valor y proteger la profesión". En la actualidad, son ya cerca de 2.500, según los últimos datos del colegio, los profesionales que se encuentran colegiados y ejercen su labor diaria conforme a la legislación vigente, esto es la ley 18/1997 de ejercicio de profesiones tituladas y de colegios y consejos profesionales en Euskadi.
La cifra ha crecido en mayor medida en los últimos cuatro meses debido a las sentencias del Tribunal Constitucional y el Supremo derogando la posibilidad de colegiación voluntaria en el caso de los profesionales que trabajaban para Administración, principalmente para Osakidetza. El colegio concluye estos días el plazo dado a los fisioterapeutas que trabajan para la Sanidad pública para que se colegien y no se expongan a posibles sanciones que podrían llegar hasta la inhabilitación de la profesión.
Hasta que se hizo pública la sentencia del Constitucional, la normativa vasca permitía -según el artículo 30.2 de la ley 18/97- que el requisito de colegiación no era requerido en el caso de "los profesionales vinculados con la Administración pública mediante relación de servicios regulada por el Derecho administrativo o laboral". El Alto Tribunal consideró que este punto vulnera la normativa estatal de forma que en el Boletín Oficial del Estado del pasado 28 de octubre se declaró nulo el artículo vasco y, por consiguiente, es ya obligatorio que todos los profesionales sanitarios que trabajan para la Administración estén colegiados.
En el caso de los fisioterapeutas, según admite el presidente del Colegio, serían aproximadamente unos 200 los fisioterapeutas que trabajan para Osakidetza los que deberían ya estar colegiados para este miércoles 4 de febrero, fecha límite impuesta como prórroga para que todos conocieran la aplicación de la nueva normativa -habría que sumar algunos fisios más que trabajan para ayuntamientos o diputaciones que ofrecen esos servicios a sus empleados-. "Eso no quería decir que todos los que trabajan para la Administración estuvieran sin colegiar", advierte Herrero, ya que él mismo es funcionario y lleva años ejerciendo como colegiado y durante estas últimas semanas se han ido sumando progresivamente más colegas de profesión.
Esta modificación, en opinión de los colegios sanitarios, ofrece a los pacientes una mayor tranquilidad sobre la profesionalidad de los trabajadores ya que «cuidan más de los códigos deontológicos» que la propia Administración. Además, los fisioterapeutas estarán cubiertos también por el seguro de mala praxis que ofrece el colegio ya que ahora es la propia Administración la que cubre, en un principio, la responsabilidad de una mala práctica.
Y las sanciones serán importantes. Desde la inhabilitación para ejercer la profesión de un año y un día hasta los 20 años y sanciones económicas que van desde los 3.000 euros a los 30.000. Ante estas posibles sanciones, la cuota anual por colegiarse de unos 125 euros parece una mera anécdotaTal y como han avisado con anuncios a través de la prensa, el próximo día 4 de febrero concluye el "periodo de gracia de dos meses" concedido por el Colegio, de forma que a partir de esa fecha, "se ejercitarán todas las medidas legales que correspondan frente a aquellos profesionales sin la debida colegiación obligatoria" y, además, "frente a los responsables institucionales que toleren esta situación". "El desconocimiento de la normativa no excluye de su cumplimiento", añade Juan Luis Herrero, aunque detalla que la responsabilidad de que sus empleados conozcan la ley también es competencia de "los dirigentes y directivos, y en el caso de no cumplirlos deberían asumir su sanción y reproche correspondiente".
.

Economia vasca

La economía vasca evoluciona peor que la española y la recuperación es más lenta

  • El crecimiento del PIB en Euskadi se situa tres décimas por debajo del conjunto del Estado, que registra un 1,4%, una cifra aún modesta para el potencial de la economía española




La economía parece evolucionar de forma paralela a la construcción de las infraestructuras ferroviarias y quizá por ello el PIB español ha alcanzado una velocidad de crucero mayor que la vasca -donde el tren de alta velocidad sigue siendo un proyecto en vías de desarrollo-, en esta fase de incipiente recuperación. En los últimos días de la pasada semana se han hecho públicos los resultados del análisis sobre la evolución de la contabilidad nacional y con ello también se ha hecho más evidente que la brecha, la diferencia de velocidad, no sólo se mantiene desde que se inició el ciclo expansivo sino que se agranda.

Vayamos con los datos. En 2014, el PIB español -el valor de los bienes y servicios producidos en el país durante ese periodo- creció el 1,4%. Una cifra aún modesta, que queda lejos del potencial de crecimiento de la economía española, que está justo en el borde de lo que permite generar empleo neto o no pero que se sitúa tres décimas por encima del crecimiento del PIB vasco. La economía vasca creció en 2014 el 1,1%, según los datos que acaba de proporcionar el Instituto Vasco de Estadística. En el último trimestre del pasado año y comparado con el anterior, el PIB nacional creció el 0,7% mientras que el vasco lo hizo a un ritmo del 0,6%. Y comparado el crecimiento de este último trimestre con lo que pasó en el periodo de octubre a diciembre de 2013 la brecha es aún mayor. La economía española está ya a un ritmo de crecimiento anual del 2% mientras que en Euskadi esa tasa se reduce al 1,7%.
Los expertos consideran que este 'desacople' tiene razones lógicas. La economía vasca también cayó de forma más lenta y hasta una sima de menor profundidad en la fase recesiva de esta crisis, porque el mayor componente industrial del territorio permitió mantener el tipo mejor que aquellas zonas que estaban centradas en la construcción o en el turismo. La industria siempre ofrece un comportamiento más sosegado en los momentos de caída y también en los de ascenso.
El incremento del turismo en el verano de 2013 y sobre todo en el último ejercicio parecen ser los "interruptores" que han dado impulso de nuevo a la economía española y las claves sobre las que se ha asentado la posterior recuperación del consumo de las familias, auténtico motor en este momento del PIB. En el País Vasco ese consumo interno se ha recuperado aunque también es verdad que con menos brío.
La economía española y la vasca no son dos compartimentos estancos sino más bien vasos comunicantes. De cada 100 euros que se producen en Euskadi, aproximadamente, un tercio se vende dentro de la comunidad autónoma, otro tercio se exporta y el tercio restante se vende en España. La recuperación de la demanda en España debe actuar, por tanto, como motor de la economía vasca y en la práctica ya lo está haciendo. El sector de la Máquina Herramienta, por ejemplo ha visto cómo la caída de la exportación en 2014 ha sido compensada por un importante aumento de las ventas en el mercado interior
.

LOS PATRIOTS, campeones de la Super Bowl

TOM BRADY HACE HISTORIA AL CONSEGUIR SU CUARTO ANILLO

Los Patriots, campeones de la Super Bowl XLIX

Los Seahawks llegaron al último cuarto con 10 puntos de ventaja


Tom Brady levanta el trofeo Vince Lombardi. Foto: RTRPIXLosNew England Patriotsse proclamaron campeones de laSuper Bowl XLIXvenciendo28-24a unosSeattle Seahawksque pudieron ganar en los instantes finales.
Tom Brady, quarterback de los Patriots, consigue así su 4º anillo e iguala a dos históricos de este deporte comoJoe MontanayTerry Bradshaw. Era su sexta Super Bowl y venía de perder las dos anteriores, esta vez no dejó escapar la ocasión. Han pasado 13 años desde que ganase su primer trofeo Vince Lombardi y ahora, con 37 años, sigue en la élite de la NFL. Además logra su tercer MVP de este partido.
"Cualquier marca que me permita estar al lado de Joe Montana es algo único para mí porque siempre tendrá un mayor significado de cara a lo que ha sido mi carrera y los sueños que comencé a tener gracias a su trayectoria profesional con los 49ers de San Francisco, mi equipo de infancia", señaló Brady.
Seattle llegó al último cuarto con una ventaja de 10 puntos, pero los Patriots lograron darle la vuelta al marcador con un 14-0 de parcial gracias a los touchdown de Amendola y Edelman. En los momentos finales, Russell Wilson y los suyos se acercaron hasta casi la yarda uno del campo de los Patriots. Pero a falta de unos pocos segundos, en vez de utilizar el juego de carrera de Marshawn Lynch, Wilson lanzó un pase que pudo interceptar Malcom Butler. Con esa jugada quedaba sentenciada la final.
Un primer cuarto de tanteo
El University of Phoenix Stadium lucía espléndido. La afición esperaba ansiosa el kickoff que daría inicio a esta Super Bowl. Ambos equipos comenzaron el partido muy fuertes en defensa y algo tímidos en ataque.
Los Patriots usando su juego aéreo, pero sin avanzar grandes tramos. Los Seahawks abusando de su estrella, Marshawn Lynch, con el juego terrestre no lograron penetrar la defensa de New England en este periodo. Sin embargo, los de Tom Brady sí llegaron a aproximarse peligrosamente a la end zone rival gracias a dos magníficas jugadas de Blount y Amendola, uno en carrera y otro en recepción.
Todo quedó en un susto para los Seahawks, pues lograrían interceptar un pase que se dirigía a su zona de anotación. Jeremy Lane logró atraparlo y salvar a los suyos, pero no le salió barato, en esa jugada terminaría lesionándose de forma aparatosa. Tras coger el balón sale en carrera, Edelman lo placa a la altura de las rodillas, Lane vuela paralelo al suelo y desafortunadamente apoya su mano izquierda de tal forma que hace palanca con el brazo y éste termina partiendo. Dolorosa imagen con la que concluiría el cuarto.
Tablas al descanso
El segundo periodo sería completamente distinto. Los guerreros mostraron sus armas y con ellas llegaría la anotación. Dos touchdown por bando para que, al final, todo siguiese igual. 14-14 reflejaba el luminoso al descanso.
Primero se adelantaría New England. Los "patriotas" completaron un drive magnífico en el que Tom Brady hizo que intervinieran todos sus compañeros. Amendola, LaFell -hasta entonces desaparecido-, Shane Vereen en la recepción al igual que Edelman. Pero sería finalmente Brandon LaFell quien recibiese un pase de 11 yardas para abrir el marcador.
Wilson reaccionaría usando su juego de pase, que hasta entonces había sido nulo. Lo curioso fue el receptor. Un Chris Matthews al que nadie esperaba en esta partida atrapaba una bomba lanzada por su quarterback de 44 yardas, situando a los suyos cerca de la zona de anotación. Finalmente Lynch lograría atravesar la end zone haciendo gala de toda su potencia física.
A falta de 2 minutos para el descanso el partido daría un vuelco. Siete pases y un minuto y medio le valieron a Brady para situar a los suyos nuevamente por encima en el marcador. Esta vez el receptor sería su tight end Rob Gronkowski. Pero, a falta de 30 segundos para ir a vestuarios, Wilson no estaba conforme con el resultado. Con tres pases y una penalización a favor, el QB de Seahawks colocó a los suyos a tiro de touchdown. Y vaya si lo hizo. Chris Matthews sería el receptor para anotar a falta de tan solo 6 segundos. 14-14 y los artistas a escena: Katy Perry y Lenny Kravitz.
Y con el descanso llegó el espectáculo

Monólogo de Seattle y 10-0
Aprovechando el golpe de efecto que supuso ese TD a falta de escasos segundos para el descanso, los Seahawks salieron a por todas en el tercer acto. Un field goal de Steven Hauschka y un touchdown de Doug Baldwin más una intercepción a Brady, resumen este cuarto. En defensa no dejaron respirar a los Patritos, y en ataque se escaparon los de Seattle que encaminaban así su segundo trofeo consecutivo.
Tom Brady es leyenda
Si alguien podía darle la vuelta a esto ese era Brady, pero no estaba solo. Dos sensacionales jugadas en las que conecta con Edelman le valen para situar a los suyos a 5 yardas de la anotación. Brady a esa distancia no perdona y encuentra a Amendola libre de marca dentro de la end zone. La historia no había terminado.
Buena labor de la defensa de New England que dejaría al cabo de un minuto la posesión a favor. Brady de nuevo al campo. Y vaya si vuelve. Restaban escasos siete minutos, y un largo drive en el que saca a relucir su espléndido juego aéreo. Con un total de ocho pases se sitúa en la yarda 5 de los Seahawks. Blount araña en carrera dos pasos más. Y es finalmente Edelman el que recibe el pase de gracia que situaría el 28-24 en el marcador -después del extra point-. 4:50 minutos de jugada que dejaban el reloj a falta de 2:02 para acabar el partido.
Un último suspiro seahawk
Pese a la difícil situación, los de Seattle no tiraron la toalla. Un primer pase de Wilson para Lynch les vale para ganar de buenas a primeras 31 yardas. Tiempo muerto publicitario. A la vuelta, Wilson ansioso falla dos pases, pero al tercero logra conectar con Lockette y asegurar el primer down. El reloj corre, 1:40 para el final.
La siguiente jugada es para enmarcar. El QB de tercer año lanza una bomba de 33 yardas, Kearse se dispone a recibir pero se le escapa de la mano y cae al suelo. El balón rebota en sus piernas y Kearse, medio tumbado, hace malabares para atrapar un cuero que parecía perdido. Surrealista, los Seahawks en la yarda 5 de los Patriots a falta de 1:06.
"La peor llamada de jugada en la historia de la NFL"
La estrategia es evidente, balón a Lynch y que destroze a su paso todo lo que pille para atravesar la end zone rival. En el primer intento logra cuatro yardas. Se colocan a una sola yarda de la gloria, el reloj ya es lo de menos. Sin embargo, en lo que parece una maniobra de despiste -todos esperaban otra jugada de carrera para Lynch- Wilson lanza un pase corto a su compañero Lockette, pero, desgraciadamente para él y para los miles de seguidores de Seattle, el pase es interceptado por un exultante Malcom Butler que incrédulo celebra su victoria. El partido estaba acabado.
El entrenador de los Seahawks, Pete Carroll, reconoció tras el partido que se equivocó en la última jugada que les costó el título de campeones. "Esa fue la peor llamada de jugada que he visto en la historia del fútbol americano", escribió en Twitter Emmitt Smith, exjugador de los Cowboys y líder en yardas ganadas por carrera de todos los tiempos en la NFL.
Tangana final
Con el cuero en su poder y tan solo 20 segundos para acabar el partido, los Patriots sólo debían esperar pacientes a que pasase el tiempo. Sin embargo la defensa de los Seahawks decide entorpecer lo inevitable. Tras una primera penalización, un defensor agarra de la máscara a Gronkowski, que reacciona violentamente. En un momento todo un tumulto de cascos y corazas se enzarzan en una triste pelea que dura escasos segundos. Al final la cosa no fue a mayores y el partido acabó.
Los Patriots hacen historia, Brady hace historia y su entrenador, Bil Belichick, hace historia. Una bonita Super Bowl en la que se impuso la veteranía y el nombre. Acaba así la temporada NFL.

Euskadi se prepara




Euskadi se prepara para otra semana infernal en pleno invierno

  • El tiempo dará una leve tregua hoy pero a partir de mañana volverán a bajar las temperaturas y la nieve aparecerá en cotas cada vez más bajas en la segunda parte del temporal que asola estos días al País Vasco

  • La calma antes de la tempestad. El temporal que azota Euskadi desde hace cuatro días ha decidido darnos una tregua este lunes para que no se nos haga tan duro el inicio de la semana. En ese sentido, se esperan lluvias pero sin la virulencia del viernes y el sábado, provocando el desbordamiento de ríos como el Cadagua en Bizkaia. Mejorará el tiempo pero solo será un espejismo. El frío y la nieve camparán por sus anchas en el País Vasco a partir de mañana. La segunda parte de la tormenta perfecta volverá a traer frío y nieve. El peor tramo de esta temporada invernal no ha terminado.
    Mientras tanto, hoy se esperan lluvias débiles y la nieve no bajará de la cota de los 800-900 metros de altura, por lo que no se esperan grandes problemas en las grandes capitales vascas ni en las principales carreteras de la red viaria. Eso es gracias a que las temperaturas subirán unos cuantos grados hasta llegar a unos límites soportables siempre que se salga a la calle bien abrigado. En Bilbao y San Sebastián se esperan entre 5 grados de mínima y 11 de máxima. En Vitoria, como es habitual, los termómetros no serán tan generosos con 1 de mínima y 7 de máxima.
    Pero la situación cambiará drásticamente a partir de la noche. Otra vez. Debido a la imparable bajada de los termómetros, las precipitaciones volverán a azotar Euskadi pero esta vez en forma de granizo. La nieve comenzará a aparecer en cotas más bajas a medida de que transcurra la jornada del martes. De esta forma, ya por la noche, las nevadas alcanzarán los 200-400 metros de altura. En el caso de los territorios del interior, se producirán heladas que causarán más de un problema a los conductores que atraviesen con sus vehículos sus carreteras. Las autoridades recomiendan precaución al volante para evitar las siempre peligrosas salidas de la calzada.
    La mala noticia es que el temporal se extenderá al miércoles y a lo que queda de la semana. Los efectos adversos de la nueva borrasca se dejarán notar en la mayor parte de la geografía vasca como mínimo hasta el viernes con bajadas constantes de las temperaturas, granizo, heladas y nieve. Todavía es muy pronto para saber si el termómetro comenzará a recuperarse a partir del sábado pero todo parece indicar que seguirá haciendo mucho frío. Por lo visto, todavía queda invierno para rato.